C50: ¿Qué es el Comercio electrónico?

La
cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de
esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia
de fondos electrónica, la administración de cadenas de
suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en
línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI),
los sistemas de administración del inventario y
los sistemas automatizados de recolección de datos.
La
mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos
o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable
del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software
y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido
"premium" de un sitio web.
C51: ¿Qué es el Gobierno
electrónico?
El gobierno
electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el
conocimiento en los procesos internos de gobierno en
la entrega de los productos y
servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la
industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las
mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector
privado del comercio electrónico (o e-business),
mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del
gobierno.
Se
basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los
gobiernos se conocen comoGRPs, CRMs, como redes sociales
o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y
eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
El
gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación
de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo.
Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para
servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con
el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de
vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la
radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario